A esta altura es un poco extraño que alguien no haya oído hablar alguna vez sobre las estrellas Michelin. Sin embargo, en esta entrada del blog Driver in Mendoza realizaremos una breve recapitulación para quien no conoce nada sobre este galardón.
Rápidamente, ¿Cuáles son los primeros criterios que se te vienen a la mente al momento de planificar un viaje? Entre esas ideas seguramente aparece el hotel o tipo de alojamiento que se nos apetece, los principales spots turísticos que deseamos conocer y seguro en esa lista también figuran los restaurantes recomendados para completar con lo gastronómico a una experiencia turística completa. Nada como descansar de intensas jornadas a pleno wine tour privado en Mendoza agasajando a tu paladar con una gama de sabores de cocina local destacada por la Guía Michelin.
Las llamadas estrellas Michelin se refieren a un galardón o distinción gastronómica otorgada por la prestigiosa e internacional Guía Michelin. Esta guía, que comenzó a editarse a principios del siglo XX con la popularización de los automóviles surgió con el afán de otorgar información a los viajeros sobre lugares de interés como: lugares donde ir a comer, hoteles donde dormir, estaciones de servicio y otros puntos importantes para quienes viajan largos trayectos en rutas. Con el paso de los años la Guía Michelin comenzó únicamente a reseñar y otorgar estrellas a restaurantes de alta categoría, desde entonces conseguir al menos una estrella Michelin se convirtió en el sueño y objetivo máximo de todos los chefs del mundo.
Los restaurantes dignos de recibir este galardón son seleccionados de acuerdo a cinco criterios: calidad de producto, regularidad, relación precio/calidad, creatividad y punto de cocción. En el caso de la octava capital del vino, Mendoza los tres restaurantes premiados pertenecen a bodegas. Conoce los tres restaurantes mendocinos dignos de este galardón:
1.Ruca Malen
En la bodega fundada en 1998 por Jean Pierre Thibaud y Jacques Luis de Montalembert funciona un espacio de restaurante llevado adelante por los chefs Lucas Bustos y Juan Tomás Ventureira. Ruca Malen fue añadido a la Guía Michelin en el año 2018. Año en que la publicación francesa se refirió al mismo de la siguiente manera: ‘De los restaurantes de bodegas, este es de excelente calidad al ofrecer la combinación ideal de productos locales y los mejores vinos de la región’.
2.Espacio Trapiche
El restaurante de la Bodega Trapiche se sumó a los recomendados por la Guía Michelin en 2018. Al respecto del restaurante se refirió a Espacio Trapiche como ‘un lugar de estilo contemporáneo, rodeado por una huerta orgánica la bodega imponente de estilo florentino originalmente construida en 1912’. Sin dudas los críticos fueron cautivados por la combinación de sus vinos con platos autóctonos en un ambiente que sabe combinar lo mejor de un estilo clásico con uno completamente contemporáneo. Al igual que en el caso de Ruca Malen, en esta cocina también interviene el prestigioso chef Lucas Bustos.
3.Casa Vigil
El último restaurante en ingresar a la Guía fue el restaurante de Alejandro Vigil en bodega Aleanna, emprendimiento que comparte con Adriana Catena. Casa Vigil se ubica en la zona de Chachingo en Maipú a 25 km de la Ciudad de Mendoza. Es un restaurante donde el principal protagonista es el vino de El Enemigo, además se caracteriza por hacer uso de productos de su propia huerta y otros productos locales que buscan generar un triple impacto al colaborar con economías locales. El chef a cargo del emprendimiento gastronómico es Santiago Mestre que califica a la cocina del recinto como ‘sencilla y con productos de primerísima calidad’.